Actualidad

Featured

PRORROGADO POR UN AÑO EL VII CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA

FOTOS DESTACADAS 65Las organizaciones sindicales FSIE, FEUSO y UGT Servicios Públicos y las organizaciones patronales EyG, CECE, FEDACES y APSEC, hemos acordado la prórroga del vigente VII Convenio Colectivo de Empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos hasta el próximo 31 de diciembre de 2025.

La compleja situación actual y la incertidumbre presupuestaria, aconsejan actuar con responsabilidad y mantener la vigencia del convenio en su totalidad durante un año mássin perjuicio de que la negociación sobre aspectos del mismo va a continuar con el fin de seguir mejorándolo y por ello hemos acordado los siguientes aspectos:

  • Prorrogar la vigencia del VII Convenio hasta el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de denuncia hasta el 31 de octubre de 2025.
  • Firmar las tablas salariales en pago delegado para el año 2023 para dar seguridad jurídica a los incrementos pactados.
  • Firmar las tablas salariales 2024 para todos los trabajadores, de forma inmediata a la publicación de los módulos del presente año.
  • El incremento adicional del 0,5% de los módulos previsto para enero de 2025, se firmará para todos los trabajadores en cuanto sea oficial y con efectos 1 de enero de 2024.
  • Negociaremos la forma en la que el PAS y niveles no concertados recuperarán el incremento pendiente del 2023Esto es irrenunciable para FSIE.
  • Negociaremos de forma intensiva y acordaremos la simplificación y organización de las categorías profesionales del PAS y su estructura salarial.
  • Mantener con efectos 1 de enero el complemento temporal adicional al SMI de 15 euros al primer trienio de las categorías profesionales que ya lo recibieron en 2023.
  • Negociar y adaptar el Convenio a las medidas establecidas por el Real Decreto 1026/2024 para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI.
  • Establecer un calendario de reuniones mensuales de la mesa negociadora y de la comisión técnica para avanzar en la consecución de los apartados anteriores.
  • Elaborar un listado de temas relacionados con el articulado del convenio que las partes consideren de interés negociar, una vez solucionados los asuntos reflejados en los puntos anteriores del presente acuerdo.

FSIE considera positivo el acuerdo alcanzado porque:

  • De forma urgente se van a abordar los temas más importantes en estos momentos. Las retribuciones (sin pérdida salarial alguna para ningún trabajador) y la nueva clasificación profesional del PAS y su estructura salarial abordando los problemas generados por el incremento del SMI
  • Se mantiene la vigencia del convenio en todos sus términos dando seguridad a todos los trabajadores y se acuerda la continuidad de la negociación durante 2025 de otros temas que se irán proponiendo en la mesa negociadora.
  • Se consigue por primera vez el compromiso de que la mesa negociadora va a mantener una reunión mensual.

¡FSIE SIGUE DEFENDIENDO TUS DERECHOS CON RESPONSABILIDAD Y COHERENCIA!

Documentos relacionados:

Acuerdo firmado de la prórroga del VII Convenio de Concertada

Cartel FSIE sobre el acuerdo

Featured

RESOLUCIÓN PROCESO DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN DE ALUMNOS DE FP EN GRADOS D Y E

Portada Instagram publi Revista Disca 3 2024

Os informamos que hoy se publica en el DOE la RESOLUCIÓN de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación para la realización de módulos profesionales incluidos en títulos de Formación Profesional de Grados D y E en la modalidad de oferta modular presencial, semipresencial y on-line en la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2024/2025. El procedimiento se ajustará a lo estipulado en la Orden de 9 de mayo de 2024, que regula el procedimiento de admisión y matriculación para cursar Grado D y E en las modalidades presencial, semipresencial y virtual, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE núm. 93, de 15 de mayo de 2024).

Para más información podéis descargar el documeto completo en PDF haciendo click en la imagen. 

Featured

FSIE ASISTE AL IX CONGRESO ESTATAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

 IX Congreso Estatal de Convivencia EscolarFSIE ha asistido a la inauguración y a las ponencias que, durante los días 23 y 24 de octubre, tienen lugar en el campus de la Fábrica de Armas de Toledo, sede de la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro del IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar bajo el título 'Un cambio de mirada'. A este Congreso acuden más de 500 participantes que se dan cita para abordar la mejora del bienestar emocional de la comunidad educativa.

La inauguración corrió a cargo de Dª Susana Villaluenga de Gracia, doctora de la UCLM, que dio la bienvenida a todos los participantes. A continuación tomó la palabra Dª Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte que invitó a los participantes a aprovechar al máximo esta oportunidad y a "mejorar la convivencia en el ámbito educativo, cambiar la mirada, es fundamental para proteger a los niños, niñas y adolescentes y garantizar su desarrollo pleno en un entorno seguro".

Finalmente fue el consejero de Educación, Cultura y Deporte de Castilla La-Mancha, D. Amador Pastor Noheda, quien se congratuló de que en poco tiempo se hayan celebrado dos Congresos nacionales en la comunidad autónoma, resaltando así la importancia que se le da a la educación tanto a nivel nacional como regional.

Durante dos días, se comparten buenas prácticas de los centros educativos en materia de convivencia escolar y bienestar emocional y se difundirán investigaciones y conocimientos de expertos de reconocido prestigio en este ámbito. Además, los asistentes pueden participar en talleres ligados a la prevención de la violencia y del acoso, al afrontamiento del conflicto y a los nuevos retos que los avances tecnológicos nos plantean.

Inauguración IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar

FSIE CLM asiste al IX Congreso Estatal de Convivencia Escolar

Más información:

Página web del Congreso

Programa del Congreso

FSIE ORGANIZA DOS JORNADAS FORMATIVAS ONLINE SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL

Cartel Formación Ley FP 30 OctFSIE organiza dos formaciones online gratuitas sobre las novedades en la Formación Profesional con el objetivo de aclarar cuestiones en las próximas semanas. La primera será sobre los conceptos generales de la Ley de Formación Profesional el próximo miércoles, 30 de octubre a las 18:00 horas.

El ponente será David Delgado, liberado de FSIE y profesor de Formación Profesional.

Para poder participar en esta primera jornada, es necesario inscribirse en este formulario.

A las personas inscritas, se les enviará el enlace de la videoconferencia, el mismo miércoles 30 de octubre por la mañana.

La segunda jornada se centrará en las pautas para la elaboración de una programación didáctica en la Formación Profesional. Será el 27 de noviembre a las 18:30 horas y tendrá como ponente a Fernando Soler, profesor de Formación Profesional.

Para poder participar en esta primera jornada, es necesario inscribirse en este formulario.

A las personas inscritas, se les enviará el enlace de la videoconferencia, el mismo miércoles 27 de noviembre por la mañana.

Últimas noticias sobre Formación Profesional:

Publicado en el BOE el RD 658/2024 que modifica el RD 132/2010 de requisitos mínimos de los centros y el RD 659/2023, de desarrollo de la ordenación del sistema de Formación Profesional (10 de julio 2024)

FSIE organiza una formación online sobre la ley de FP con Félix Martín, subdirector general de Ordenación de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes  (20 de junio 2024)

Publicados en el BOE los nuevos Reales Decretos que modifican los RD sobre los cursos de especialización y los títulos de Grado Básico, Medio y Superior (28 de mayo 2024)

FSIE critica la tardanza del Ministerio de Educación en implantar la nueva FP este curso y pide implementarlo al curso siguiente para no sobrecargar a los profesores (13 de mayo 2024)

Featured

FSIE CON ELLAS Y POR ELLAS EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA.

IMAGEN RRSS CANCER MAMA

????️ ♀️ FSIE se suma a la campaña de sensibilización por el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, enfermedad que afecta a miles de mujeres.

???? Según los últimos datos recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica, es el tipo de tumor más frecuente entre las mujeres en España.

???? La Federación Española de Cáncer de Mama Fecma reclama que todas las mujeres reciban los mejores diagnósticos oncológicos y tratamientos efectivos dentro del Sistema Nacional de Salud. Manifiesta, entre otras medidas, la necesidad de incorporar los medicamentos innovadores a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud cuando son aprobados por la Agencia Europea y aumentar la población cubierta por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN).

Featured

FSIE ASISTE AL 51º CONGRESO DE CECE

FSIE en el 51 Congreso de CECEFSIE ha asistido esta tarde a la primera jornada del 51º Congreso de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), que se celebra en Granada durante los días 17, 18 y 19 de octubre. Con el lema 'Raíces de identidad, semillas de futuro', ha reunido a más de 400 representantes de la enseñanza para analizar y plantear mejoras en la educación.

Durante la inauguración del Congreso, Alfonso Aguiló, presidente de CECE, instó a los congresistas a "ser capaces de encontrar acuerdos para mejorar el futuro de la siguiente generación, de impulsar una cultura de escucha, de entendimiento y no de polarización". Asimismo, solicitó a las autoridades que "gobernar para todos, desde todos los ámbitos de las administraciones públicas, haciendo buenas políticas en educación y no politizando la enseñanza".

Aguiló ha propuesto tres puntos clave para acabar con la segregación escolar abordando "esa realidad sin estereotipos ni simplificaciones". Así, propone universalizar la educación de 0 a 3 añosacabar con la discriminación en las ayudas a comedor, transporte y extraescolares que dejan fuera a familias que eligen centros concertados, y actualizar los módulos de los costes de funcionamiento de los centros concertados.

17 octubre 2024 51 Congreso CECEEn la mesa de inauguración han estado presentes, junto a Alfonso Aguiló, la alcaldesa de Granada, el viceconsejero de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía y la subdirectora General de Centros y Programas del Ministerio de Educación, FP y Deportes y el presidente de CECE-Granada, Leandro García Reche.

La alcaldesa de Granada Marifrán Carazo, afirmó en el encuentro que  "la Granada de la Innovación es en la que estamos trabajando, poniendo en marcha proyectos de gran avance tecnológico como es iQuantum, el primer centro demostrador de inteligencia artificial urbana en España, que consolida nuestra ciudad como un lugar donde la tecnología está al servicio de la ciudad y de calidad de vida de las personas". Por otra parte, la Granada de la Cultura, "apostamos con rotundidad por la candidatura para ser Capital de la Cultura Europea en 2031 y para todo se necesita la base de una buena educación, donde vosotros tenéis un papel fundamental, además aportáis los valores necesarios en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria" añadió la primera edil.

17 octubre 2024 51 Congreso CECE 2Carazo concluyó afirmando que "en un mundo marcado por los avances tecnológicos y cambiantes paradigmas sociales, las raíces de nuestra identidad educativa son las que nos permitirán adaptarnos sin perder de vista nuestros valores. Granada como ciudad educadora quiere ser parte activa de este proceso, facilitando espacios de encuentro y reflexión como este congreso".

Por su parte, el granadino Leandro García, impulsor de este 51 Congreso, abogó por la unión de todas las instituciones educativas para hacer valer la eficacia que nuestros enfoques educativos tienen para la vida. Recordó la figura que tuvo el padre Manjón, fundador de las Escuelas del Ave María, en la educación en la ciudad de Granada, "institución dedicada en cuerpo y alma, por principio, a los más necesitados". "El edificio de la educación tiene por cimiento la Fe, por paredes la Esperanza, y por techado la Caridad, elementos sólidos e indispensables para cualquier institución educativa".

Congresos de CECE anteriores:

50º Congreso de CECE en Mallorca

49º Congreso de CECE en Alicante

48º Congreso de CECE en Madrid

47º Congreso de CECE en Galicia

46º Congreso de CECE en Valencia

45º Congreso de CECE en Tenerife

44º Congreso de CECE en Bilbao

43º Congreso de CECE en Sevilla

42º Congreso de CECE en Mallorca

40º Congreso de CECE en Madrid

39º Congreso de CECE en Málaga

38º Congreso de CECE en Vigo

Featured

FSIE PIDE MÁS RECURSOS A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PARA CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA ENSEÑANZA Y DE LA DISCAPACIDAD

2024.10Oct.10 Día Internacional de la Salud Mental Cartel RRSSCon motivo del Día Internacional de la Salud Mental, celebrado el día 10 de octubre, FSIE pone el foco en este aspecto que afecta a todos los trabajadores y que adquiere una gran importancia para los trabajadores de los sectores que representamos.

La docencia es una profesión con un componente alto de estrés, que puede afectar al estado de ánimo y al desempeño profesional. Estrés por la atención individualizada a tantos alumnos, a la preparación de las clases con recursos a menudo limitados, a la relación con las familias, a la excesiva carga lectiva y la enorme burocracia que exige la actual normativa, ... Son muchas razones que afectan, poco a poco, y hacen mella en los profesores.

El sector de la atención a personas con discapacidad no se queda atrás y la realidad de los profesionales urge mejoras para aumentar el bienestar de los usuarios y de los propios profesionales del sector.

Según el I Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes en España que presentó hace justo un año la plataforma Ánimo Profes, el 35% de los profesores considera su estado de ánimo es deficiente o muy deficiente y el 38,4% de los docentes encuestados se autoperciben en un estado emocional que podría asociarse a la depresión moderada o severa. El 80% de los encuestados indican que el estado de ánimo tiene un impacto en su labor docente, lo que expresa una estrecha relación entre el bienestar emocional de los profesionales de la educación y su desempeño en el aula.

Los responsables del estudio, Víctor Núñez, director del periódico Éxito Educativo y profesor de la UDIMA, Silvia Álava, psicóloga clínica, Julián Roa, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y Educación, y director del mismo, y Leo Farache, de Educar es Todo, informaron de esta investigación que se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio de 2023 con la participación de más de 3.800 profesores, un 56% de escuelas públicas, un 38% de concertadas y un 8% de privadas.

Según la información obtenida de 58 preguntas, organizadas en cuatro bloques, más del 50% de los participantes identifican los problemas burocráticos y legislativos como las principales fuentes de estrés emocional. Esta situación ha sido provocada por el aumento en las tareas administrativas de los últimos años, que les quita tiempo y energía que deberían dedicar a la enseñanza de sus alumnos.

Reivindicaciones de FSIE

FSIE ha solicitado al Ministerio de Educación y a las administraciones educativas en reiteradas ocasiones que se tenga más en consideración a los docentes, por ejemplo, retrasando la implantación de los currículos para dar más tiempo a los profesionales a prepararlos. "Priorizar los intereses de los trabajadores en lugar de los intereses políticos".

Asimismo, FSIE reclama la incorporación de la figura de los orientadores educativos para todas las etapas, puesto que permiten atajar problemas de aprendizaje y conducta en menores antes de que se agraven y sean más difíciles de abordar.

Para la organización sindical, la formación también es fundamental para que los docentes conozcan diferentes realidades y dispongan de herramientas para afrontar situaciones difíciles. El exceso de carga lectiva y las elevadas ratios en las aulas dificultan que los profesores atiendan mejor a cada alumno y, al contrario, sientan más agobio y falta de apoyo. También es muy importante para FSIE cubrir eficaz y rápidamente las bajas laborales de los docentes, porque no es justo que los docentes abarquen más de lo que pueden y "la calidad de la enseñanza se resiente si un profesor atiende a un grupo muy elevado de alumnos".

El cuidado del bienestar emocional requiere reforzar las acciones dirigidas a tal fin en los centros educativos, contando con personal específicamente cualificado para esta misión. FSIE defiende y exige a las administraciones educativas la incorporación progresiva a las plantillas de los centros, de personal experto en psicología con el fin de que desarrollen programas de evaluación e intervención, dirigidos a mejorar las competencias emocionales y el bienestar del profesorado, personal de administración y servicios, alumnado y familias.

Además de realizar estas peticiones a nivel particular, FSIE es miembro de la Plataforma Bienestar Educativo que aglutina organizaciones del mundo de la enseñanza y que exige en nombre de todas ellas a las administraciones públicas mejoras en este ámbito. En la jornada organizada en febrero de 2023  'Salud mental en contextos educativos' en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE defendió el manifiesto de la plataforma y resumió las reivindicaciones de FSIE

Respecto al sector de la atención a personas con discapacidad, FSIE defiende incrementar la financiación pública en materia salarial y dignificar de verdad el trabajo y el sector y reducir las ratios de alumnos, usuarios o/y pacientes por unidad en los centros y servicios de Educación Especial, centros asistenciales y centros de salud mental. FSIE destaca la importancia de la labor y el trabajo que se realiza en los centros específicos de salud mental que atienden a personas con trastornos mentales graves.

FSIE trabaja para que todas estas reivindicaciones justas se hagan realidad lo antes posible para mejorar las condiciones en las que trabajan los profesionales. 

Con motivo de esta fecha, FSIE anima a todos los trabajadores de la enseñanza y del sector de la atención a personas con discapacidad a que cuiden su salud mental con hábitos saludables como un buen descanso, desconectar del trabajo, fomentar relaciones con familia y amigos, practicar ejercicio físico y mental, vigilar la alimentación y no cargarse en exceso de tareas que no corresponden. En este sentido, FSIE invita a los trabajadores a que cuenten con la organización sindical para defender sus derechos.

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Noticias publicadas en prensa:

Europa Press

Servimedia

La Vanguardia

El Debate

Diario Siglo XXI

Featured

FSIE PIDE VALORAR LA VOZ DE LOS DOCENTES EN EL 5 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL DOCENTE

Cartel A3 Dia Inter Docente 2024FSIE se suma a la campaña impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 5 de octubre desde 1994 para reivindicar la importancia de los docentes en la educación y en la sociedad. Este año, el lema es "Valorar la voz de los docentes: hacia un nuevo contrato social para la educación", puesto que el tema es la participación de los docentes en los procesos de toma de decisiones de las políticas educativas.

En colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación, la UNESCO pone el foco del Día Internacional del Docente en abordar los retos sistémicos a los que se enfrentan los profesores y en establecer un diálogo más inclusivo sobre su papel en la educación.

En el reciente Informe Mundial sobre los Docentes, la UNESCO alerta de la pérdida de puestos de trabajo a nivel mundial y de las condiciones difíciles que atraviesan en muchos países los trabajadores de la enseñanza. Por eso, insta a reflexionar sobre su valor y en el imperativo de reconocer su aportación y de mejorar sus condiciones laborales.

FSIE, como sindicato mayoritario de la enseñanza concertada y privada en España, considera que la labor docente es esencial para la mejora de cualquier comunidad. Su trabajo influye de manera directa en numerosos grupos de personas que están en edad de formarse y configurar su cosmovisión. No obstante, pese a esta responsabilidad tan grande, su trabajo no se reconoce muchas veces como debería.

Este reconocimiento se concreta de muchas maneras: con retribuciones justas y dignas, con más recursos para atender a los alumnos, con unas condiciones más cómodas para conciliar mejor, ... Y, a menudo, las políticas que se toman olvidan el punto de vista de los educadores, que son en última instancia quienes ejercen como vehículo de aprendizaje para el alumnado. Por eso, FSIE se adhiere a esta campaña internacional para invitar a reconocer la figura de los docentes y mejorar sus condiciones laborales, en consecuencia.

En España hay actualmente 821.442 profesores en la enseñanza no universitaria, de los cuales, 221.803 (27%) trabajan en centros concertados y privados y 599.639 (73%) en centros públicos. En la etapa universitaria trabajan más de 137.090 personas como personal docente e investigador, de las cuales 25.400 (18,5%) trabajan en centros privados y 111.690 (81,5%) en centros públicos. FSIE pide valorar la voz de estos cientos de miles de profesionales y defender su valioso trabajo.

FSIE RESPONDE AL INFORME DE CICAE SOBRE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Respuesta a CICAE sobre el informe que critica las cuotas en los concertadosHace unos días, CICAE, Asociación de Colegios Privados Independientes, publicó la 9ª edición del Estudio de Cuotas y Precios en Colegios Concertados. Este informe, al igual que las ediciones anteriores, dice que la mayoría de los centros concertados cobran cuotas obligatorias e ilegales a las familias.

FSIE está en desacuerdo con las conclusiones de este informe, ya que los centros concertados no cobran cuotas ilegales a las familias: en todo caso se puede hablar de aportaciones y donaciones voluntarias. Esta realidad la desmentimos a finales del curso pasado cuando se publicó el informe de Esade sobre el mismo tema y que tuvo que rectificar.

Como organización sindical mayoritaria de los profesionales de los colegios concertados, aprovechamos para difundir un problema con el que se enfrentan los centros y es la falta de financiación por parte de las administraciones públicasFSIE lleva mucho tiempo exigiendo que se cree la comisión para cuantificar el coste real de la enseñanza concertada, que es deficitaria desde su origen, y financiarla de manera adecuada.

En la reunión mantenida con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, y Enrique Ríos, secretario de acción sindical, expresaron esta reivindicación tan importante para la supervivencia y el mantenimiento de los centros y de las mejoras para los profesionales de los mismos. El secretario de Estado de comprometió a continuar con los trabajos empezados en el mes de julio para calcular el coste del puesto escolar en la enseñanza concertada.

FSIE considera que estos informes que se realizan de manera periódica tratan de difundir una imagen negativa de la enseñanza concertada. FSIE está a favor de la libertad educativa de las familias de escoger libremente el centro que consideren más adecuado para sus hijos y se opone a la visión reducida de quienes quieren imponer un modelo cerrado de educación.

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Featured

JESÚS PUEYO, SECRETARIO GENERAL DE FSIE, INTERVIENE EN COPE PARA HABLAR SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LOS CENTROS CONCERTADOS

Portada Instagram Entrevista Jesús Cope Sep 24Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, realizó una entrevista telefónica en COPE que fue recogida en los informativos de las 12 horas y las 14 horas del pasado 26 de septiembre.

En las declaraciones recogidas por el medio de comunicación, Pueyo habla sobre que los centros concertados necesitan una mayor financiación para poder sostenerse y realizar mejoras para los profesionales que trabajan en ellos. La administración pública no destina los recursos suficientes para cubrir los costes de funcionamiento de los centros y esto supone un problema importante.

Este problema también afecta a las familias. Muchas de las familias en situación de vulnerabilidad o socioeconómicamente desfavorecidas no pueden optar a un centro concertado, al no tener las mismas ayudas que un centro público.

Puedes escuchar las intervenciones en el siguiente vídeo en YouTube. 

logo FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA
Extremadura

SEDE BADAJOZ
C/ José María Alcaraz y Alenda, nº 20, entreplanta.
06011 - Badajoz
Tels. 647 093 977 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

SEDE CÁCERES
Avda. Rodríguez de Ledesma, 2, despacho 8.
10001 - Cáceres
Tels. 695 515 086 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

Google Play
App Store