![]() |
Se ha publicado en el BOE con fecha de hoy el “Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación” que viene a ampliar las disposiciones recogidas en la existente Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. |
![]() |
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza y Discapacidad, reivindica, un año más, la IGUALDAD REAL Y EFECTIVA entre mujeres y hombres como herramienta y principio fundamental para alcanzar una sociedad sostenible, igualitaria e inclusiva en la que no exista ningún tipo de discriminación o injusticia de género. |
![]() |
Como adelantábamos la semana pasada, el PSOE, con el apoyo de sus socios de gobierno, ha conseguido tumbar en el congreso la enmienda aprobada por el Senado por la que se que fijaba una carga lectiva de 23 horas para Primaria y 18 para Secundaria en toda España, independientemente de la comunidad donde ejerzan. |
![]() |
FSIE asistió hace una semana al encuentro con la plataforma Inclusiva SÍ, Especial TAMBIÉN organizado por FSIE Madrid en su sede que contó con la asistencia, además del presidente de la plataforma José María Escudero y Patricia Giral, miembro de su ejecutiva, de Isabel Díaz Ayuso, candidata del Partido Popular a la Comunidad de Madrid, Cristina Álvarez, actual Viceconsejera de Política Educativa y Ciencia , e Isabel Redondo, portavoz de la Comisión de Educación en la Asamblea de Madrid. |
![]() |
Estimados compañeros y compañeras, como ya os informamos el pasado 9 de enero de 2019 |
|
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN NOS INFORMÓ EN EL DÍA DE AYER, QUE EN LA NÓMINA DE FEBRERO VAMOS A TENER LA SUBIDA DEL 2,3758% DE NUESTRO SALARIO BASE Y TRIENIOS. (Subida en todos los conceptos menos el complemento autonómico y específico que queda pendiente de la firma del nuevo acuerdo para este año 2019). FSIE valora muy positivamente que el Ministerio de Educación y Formación Profesional haya finalmente escuchado nuestras peticiones, de la misma manera que tras ser publicado en el BOE dicha subida se haya hecho efectiva por la Consejería de Educación de Extremadura en este mes de febrero. |
||
FSIE NO CESARÁ EN SU LUCHA POR LA EQUIPARACIÓN SALARIAL | ||
![]() |
A la falta de diálogo y negociación que ha caracterizado este Proyecto de Ley de reforma de la LOE del Gobierno, situación muy parecida a la vivida con la Ley Wert, se suma ahora la decisión de aprobarla en Consejo de Ministros evitando intencionadamente que el Consejo de Estado realice un informe sobre el mismo. |
![]() |
FSIE, con fecha 5 de febrero, ha solicitado por escrito al Ministerio de Educación y Formación Profesional la convocatoria urgente de la Mesa Sectorial para tratar diversos temas. |
![]() |
El “Proyecto de Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria” reduce la carga lectiva semanal de los docentes pero solo en centros públicos. |
|
FSIE ha puesto en marcha, como viene haciendo en los últimos años, su nueva campaña de apoyo a la escolarización en centros concertados y privados, aprovechando la apertura del periodo de matriculaciones para el próximo curso 2019-2020 abierto en las diferentes comunidades autónomas. A la izquierda les ofrecemos los materiales que pueden descargar para su difusión elaborados por FSIE para esta Campaña de Escolarizaciön. Si quieres visionar el video de la campaña pulsa aquí. |
En la última reunión de la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada el pasado 19 de diciembre se acordó fijar la próxima convocatoria de la misma para el mes de enero. Al no haber recibido notificación alguna, FSIE presentó un escrito a primeros de este de mes solicitando la convocatoria inmediata de la Mesa con el objetivo de fijar un calendario de trabajo que permita abordar todos los temas planteados por las diferentes organizaciones en la última reunión. |