![]() |
Hoy jueves 10 de abril se ha celebrado la reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada de Extremadura con la firma de Acuerdos muy importantes de nuestro sector, en los que FSIE, como sindicato más representativo con mayoría absoluta informa con satisfacción de los beneficios y garantías que tendrá para los trabajadores de la Concertada, además de mejorar nuestras condiciones laborales y apoyar el avance de nuestro modelo educativo. |
FSIE, además de Escuelas Católicas, UCETAEX y CECE, hemos firmado los siguientes acuerdos: - Acuerdo de Mejora de la Calidad Educativa, donde está contenida la Paga Extraordinaria de Antigüedad para permitir que la Consejería pueda pagar las pagas pendientes de cobro que estaban bloqueadas por intervención al estar el acuerdo extinto. Gracias a la firma de este acuerdo se garantiza que todos los trabajadores afectados cobrarán la PEA en cuanto se publique en el DOE. - Acuerdo de Mantenimiento de la Calidad y Niveles Retributivos, donde están nuestros dos complementos autonómicos que llevan una subida del 3% con carácter retroactivo de 2023. Este complemento no tiene nada que ver con el de equiparación retributiva, que llevamos reivindicando desde el pasado curso y sobre el que seguiremos tratando con la Secretaria General de Educación después de Semana Santa. Desde FSIE tenemos muy claro que esta subida debe ser igual o superior al que se acuerde con la pública, y con subidas adicionales que correspondan al año 2025. Nunca en Extremadura habíamos tratado esta equiparación y desde FSIE, ahora que somos el sindicato mayoritario, vamos a seguir trabajando para firmarlo próximamente. - Acuerdo para el Abono del 2% de 2020, que como os dijimos procede de una sentencia que ha ganado FSIE en el Supremo y que la Consejería pagará en tres plazos, el primero de forma inminente, una vez que se publique en el DOE. Tenemos que expresaros nuestro orgullo de un sindicato que trabaja por los trabajadores, y que fue él único sindicato que demandó ante el atropello de la anterior consejería. Actualmente hemos tenido que aceptar el cobro fraccionado puesto que los acuerdos de Jubilación Parcial al 75% y el de Equiparación Salarial no se podrían materializar y sería una enorme irresponsabilidad exigir la ejecución de sentencia de los trabajadores en pago delegado, puesto que tal como nos ha explicado la administración sin presupuestos generales aprobados es imposible, debido a que se apuesta por el mantenimiento de los puestos de trabajo, la no supresión de unidades, y la firma de todos estos acuerdos mencionamos que supone un incremento económico muy importante como todos entendemos. La Secretaria General de Educación nos informa que a la vuelta de Semana Santa continuaremos trabajando los acuerdos pendientes: Acuerdo de Jubilación Parcial (adecuado al nuevo Real Decreto Ley) que nos presentan con mejoras importantes como es llegar al 75% de la reducción de jornada en la jubilación, y el Acuerdo de Equiparación Salarial que debe ir con una subida igual o superior al que se acuerde con la pública, y con subidas adicionales que correspondan al año 2025. En dicho acuerdo todos los sindicatos estuvimos de acuerdo en pedir un complemento específico para los compañeros del PAS, así como se tiene en comunidades como Castilla la Mancha, donde FSIE tiene mayoría absoluta tal y como hemos conseguido ahora en nuestra CCAA. Desde FSIE agradecemos a la actual Consejería la firma de estos acuerdos y seguimos trabajando para la consecución de los pendientes a la mayor brevedad. Cualquier duda al respecto no dudéis en consultarnos. Somos FSIE, TU FUTURO NUESTRA FUERZA - HONESTOS Y TRABAJADORES |
![]() |
🍀 FSIE Sindicato con mayoría absoluta en el sector y máximo representante de los trabajadores de la Concertada se ha reunido con ella en la mañana de hoy. 📝 Ante las reiteradas consultas recibidas respecto a la Reclamación Judicial del 2% de 2020. ‼Daros tranquilidad total, la Secretaria General de Educación nos transmite la buena disposición por parte de la Administración al inicio del pago de la misma en breve plazo, desde FSIE creemos que sería innecesaria la reclamación judicial y podría perjudicar la firma de acuerdos muy importantes que están encima de la mesa.
|
![]() |
🍀 FSIE Informa 🗣 FSIE PONE EN VALOR LA LABOR DE LAS TRABAJADORAS DE LA ENSEÑANZA Y LA DISCAPACIDAD EL 8 DE MARZO ♀ El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para reclamar igualdad de derechos. FSIE se acuerda de manera especial de las trabajadoras de la enseñanza y la atención a personas con discapacidad, que además son la mayoría de las plantillas de estos sectores, y destaca su gran labor y contribución a la sociedad. ⚠ FSIE señala la importancia de educar a las nuevas generaciones en el respeto, la tolerancia y la inclusión y reitera su compromiso en seguir trabajando para lograr una sociedad cada vez más plural, en la que mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades y derechos. 🔗 Más información. 👉 https://buff.ly/N59WkPN |
Se han publicado hoy las tablas salariales para el Personal de Administración y Servicios y Niveles no concertados que suponen un incremento salarial del 3,5% con efectos 1 de enero de 2024, pagadero hasta 3 meses después de la publicación en el BOE. De este 3,5%, un 2% corresponde al año 2024, 0,5% variable del IPC armonizado de 2024 y 1% correspondiente al año 2023.
Además, supone:
- Recuperación del 1% adicional que faltaba del año 2023, mediante una “paga única convenio”, abonableantes del 30 de septiembre de 2025.
- Prorrogar durante el 2024 el complemento adicional temporal de 15 €, con efectos del 1 de enero de 2024, para las categorías cuyo salario base se encuentre por debajo del SMI y tengan al menos un trienio cumplido antes del 31 de diciembre de 2024.
- Renovar el complemento al SMI para el 2024 para aquellas categorías por debajo del mismo.
- Actualizar el complemento salarial para salidas escolares con pernocta 2024 conforme al IPC(3,1%).
Conviene recordar que la publicación de estas tablas viene del acuerdo que fue firmado por FSIE junto con USO y UGT y no lo hizo CCOO. Una vez más, FSIE demuestra que mediante el diálogo y el acuerdo se consigue avanzar y resolver las dificultades que surgen en la negociación. Otros prefieren no firmar para dedicarse a desestabilizar al sector y calumniar al resto de sindicatos. Cada uno demuestra lo que es y lo que puede hacer.
Más información:
El Secretariado Federal de FSIE, máximo órgano del sindicato entre Congresos, ha celebrado una nueva reunión con la participación de la Secretaría General de FSIE, los secretarios autonómicos, los secretarios provinciales y locales de cada sindicato de FSIE y los cargos unipersonales.
Se ha realizado un minuto de silencio por nuestro compañero Javier Hernansanz, secretario general de FSIE Soria durante muchos años, quien falleció a finales de 2024. FSIE reconoce su dedicación plena y compromiso con los sectores de la concertada y la discapacidad y nuestra organización. Destacamos su implicación, su calidad humana y sus valores, siempre al servicio de los afiliados y delegados de FSIE.
Se ha aportado información y adoptado decisiones sobre cuestiones que afectan a la organización y funcionamiento interno del sindicato con el objetivo de continuar mejorando nuestra eficacia y eficiencia.
Algunas CCAA abren el periodo de matriculación escolar para el próximo curso 2025-2026 y muchas familias deben elegir qué centro escogen para la educación de sus hijos. Con el lema 'Su educación es la base de su futuro', FSIE lanza su campaña anual para informar a los padres y madres de las ventajas que tiene escoger un centro concertado o privado.
Los centros educativos concertados y privados ofrecen una formación integral, en la que se enseña más allá de los contenidos, con una educación centrada en la persona y valores.
Asimismo, los trabajadores de estos centros, tanto docentes como personal de administración, servicios y complementario, son profesionales con una vocación clara y un firme compromiso en proporcionar una asistencia de calidad a los alumnos y a las familias. De ahí que los trabajadores reciban formación continua en diferentes áreas. Para garantizando la actualización de sus conocimientos y herramientas pedagógicas.
El nivel de exigencia de estos colegios y la dedicación por parte de los trabajadores ayudan a que la tasa de abandono escolar sea menor, uno de los problemas académicos que más preocupan a toda la comunidad educativa.
Además, los centros concertados y privados destacan también por su innovación educativa y metodología, adaptándose a las exigencias y demandas de la actualidad, en esta era tecnológica en la que los avances se producen a gran velocidad y se corre el riesgo de que queden desfasados.
La gran mayoría de estos centros educativos también se distinguen por tener todas las etapas educativas integradas. Este aspecto tiene una enorme importancia, pues permite un conocimiento y seguimiento del alumnado durante toda su evolución escolar, al igual que posibilita una mayor vinculación entre sobre todo en unas edades en las que desarrollar el círculo de amistades es tan importante. Todo ello contribuye a un mejor conocimiento del proyecto educativo del centro y a una mejor conciliación para las familias.
Otro de los puntos fuertes de este tipo de centros que, sin duda, resultan un acierto para las familias que desean la mejor educación para sus hijos, es la calidad de la enseñanza en idiomas, los servicios complementarios y las actividades extraescolares.
Por todo ello, FSIE anima a todos los padres y madres a visitar los centros en las jornadas de puertas abiertas que organizan para disponer de una visión más realista y cercana del centro.
FSIE insiste en que el artículo 27 de la Constitución Española establece el derecho de los padres a elegir la educación y formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones, reconoce la libertad de enseñanza y, por lo tanto, la pluralidad educativa.
Según las cifras del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el último curso con datos totales, 2022-2023, más de 2,8 millones de estudiantes estudiaron en centros concertados y privados en la etapa no universitaria, 30,7% de los 9,2 millones del total, siendo 6,4 millones en centros públicos (69,3%). Respecto al curso anterior, 2021-2022, hay 112.125 estudiantes más en centros concertados y privados.
Hay 10.060 centros privados y concertados de enseñanza no universitaria en España, lo que significa un 30,9% de los 32.540.
Material gráfico:
Cartel conjunto matriculación concertados y privados
Documentos relacionados:
Noticias publicadas en prensa:
FSIE publica el Resumen y Acuerdos de la Mesa Regional de la Enseñanza Concertada celebrada ayer día 16 de enero:
Firmado el Acuerdo de Jubilación Parcial. Un acuerdo que permitirá jubilarse parcialmente a los docentes con 62 años y 8 meses y con 36 años y 3 meses cotizados. Con una vigencia de 3 años, lo que supone mayor continuidad y oportunidades de jubilación así como la incentivación de la celebración de contratos de relevo.
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura nos emplaza a la apertura de los presupuestos para la consecución del Acuerdo de Mejoras Retributivas (Equiparación salarial en Extremadura ) que tanto venimos reivindicando y que supondrá una subida salarial de 50€ en 14 pagas anuales y que se irá sumando consecutivamente en los siguientes cinco años, aparte de todas las subidas que tengamos a nivel nacional y autonómico.
Seguimos reclamando la firma del resto de Acuerdos pendientes y sobre los que estamos trabajando para conseguir las mejoras necesarias en el sector.
Mesa de la Enseñanza Concertada 16 enero 2025
Somos FSIE, TU FUTURO NUESTRA FUERZA
FSIE ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración para sus afiliados con Cibervoluntarios, ONG española de referencia internacional centrada en impulsar una transición digital inclusiva y eliminar la brecha digital. Cibervoluntarios es pionera a nivel mundial en la creación y gestión de una red de voluntariado tecnológico, facilitando formación gratuita en competencias digitales a miles de personas al año, promoviendo la innovación social y empoderando la ciudadanía gracias al uso de la tecnología.
FSIE, como organización representativa de la enseñanza concertada y privada y del sector de la atención a personas con discapacidad, considera que estas herramientas que ofrece la entidad pueden resultar interesantes y útiles para los trabajadores. Mediante este acuerdo, FSIE se compromete a difundir acciones formativas que realice Cibervoluntarios y que pueden beneficiar a los estudiantes.
Cibervoluntarios organiza charlas, talleres y cursos de temas diferentes sobre tecnología para grupos reducidos y adaptados a las necesidades y nivel de cada grupo. Desde 2001 ha recibido diversos premios.
Actualmente, hay más de 2.800 personas cibervoluntarias y más de 1.600 organizaciones que colaboran con ella.
Campamento digital para todas las edades
De manera particular, Cibervoluntarios está anunciando los campamentos digitales que organiza de manera gratuita para niños de todas las edades. Es una iniciativa que se enmarca en el Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI) del Ministerio de Juventud e Infancia y financiado por los fondos europeos Next Generation UE.
En este campamento, aprenderán a buscar información valiosa en Internet, conocerán hábitos saludables, desarrollarán el pensamiento crítico para identificar noticias falsas, conocerán profesiones emergentes y desarrollarán comperencias digitales para buscar empleo.
De una forma dinámica y lúdica, el campamento plantea el recorrido como un juego en el que se deben completar misiones y etapas. Así, se consigue utilizar Internet y otras herramientas digitales de una forma útil, creativa, segura y responsable.
Al acabar este campamento, las personas que lo superen reciben un certificado que acredita los conocimientos y competencias adquiridas en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciuón) dentro del marco europeo.
Más abajo, en el apartado de "Documentos relacionados", encontrarás un resumen de este campamento y una orientación de cómo pueden ser.
Más información:
Página web del Campamento Digital para FSIE
Folleto resumen del Campamento Digital
Página web de Cibervoluntarios
Documentos relacionados:
Nota de prensa