Actualidad

Featured

VII CONVENIO DE ENSEÑANZA CONCERTADA: PUBLICADAS EN EL BOE LAS TABLAS SALARIALES DE 2023 PARA EL PERSONAL EN PAGO DELEGADO

Tablas salariales 2023 pago delegado VII Convenio ConcertadaHoy han sido publicadas en el BOE las tablas salariales de 2023 del VII Convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos para el personal en pago delegado.

BOE

Formato FSIE

Featured

FSIE VOTA A FAVOR DEL INFORME 2024 DEL CURSO 2022-2023 DEL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO Y DEFIENDE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

El Consejo Escolar del Estado presenta el Informe del Curso Escolar 2022 2023 que FSIE vota a favorFSIE ha votado favorablemente al Informe 2024 del Curso Escolar 2022/2023 que ha sido aprobado por unanimidad por el Pleno del  Consejo Escolar del Estado.

Desde FSIE hemos valorado la calidad técnica y el contenido del Informe que es ya un documento de referencia indispensable para conocer el sistema educativo.

Valoramos como muy positivo el hecho de que el Pleno del Consejo Escolar del Estado haya rechazado la mayoría de enmiendas que proponían eliminar los conciertos educativos, reducir la financiación de los módulos de los conciertos educativos o suprimir toda referencia a los "centros sostenidos con fondos públicos" y dejar las propuestas de mejora solo para los "públicos", con el fin de excluir del sistema educativo a la enseñanza concertada.

FSIE ha defendido, una vez más, un sistema educativo en el que cabemos todos sin exclusiones y que debe ser reflejo de la sociedad plural que tiene este país y conforme a lo que establece la Constitución.

Por ello, FSIE ha presentado dos votos particulares contra enmiendas que proponen perjudicar a la enseñanza concertada. Una de ellas considera necesario revisar anualmente los conciertos para eliminar los que sean innecesarios priorizando la enseñanza pública con el fin de evitar que se desvíen recursos y se cierren aulas de la pública.

FSIE defiende que las administraciones públicas ya tienen mecanismos legales para poder cerrar aulas tanto en la enseñanza concertada como en la pública y, tal y como establece la ley, el sistema educativo es un servicio público que se presta a través de los centros concertados y de los públicos, por lo que ambas redes deben tener la financiación necesaria para poder funcionar correctamente. No hay por tanto desvío de recursos, más aun cuando los tribunales han dejado muy claro que la enseñanza concertada no es subsidiaria de la púbica.

La segunda enmienda pide que los centros concertados no puedan pedir aportaciones a las familias por conceptos relacionados con las enseñanza gratuita. Es lo que dice la ley, por lo tanto es innecesaria esta petición ya que ningún centro puede obligar a las familias a pagar por la enseñanza gratuita. Si se refieren a las aportaciones voluntarias que hacen las familias, estas son perfectamente legales como también han dictaminado los tribunales. FSIE defiende que las familias no deberían realizar estas aportaciones voluntarias y esto sería posible si las administraciones públicas incrementaran los fondos destinados los módulos de los conciertos educativos que son claramente insuficientes.

Con este tipo de enmiendas se pretende extender sobre la enseñanza concertada la idea de que es innecesaria y que, además no se ajusta en su funcionamiento a lo establecido en la legislación vigente, resultando ambas cuestiones falsas y tendenciosas.

Más información:

Documentos relacionados:

Voto de FSIE nº 1 a enmiendas del Informe 2024 del curso escolar 2022-2023

Voto de FSIE nº 2 a enmiendas del Informe 2024 del curso escolar 2022-2023

Nota de prensa

Noticias publicadas en prensa:

Infobae

Éxito Educativo

Featured

SIENA EDUCACIÓN ORGANIZA DOS PROYECTOS DIRIGIDOS A ESTUDIANTES DE PRIMARIA, ESO, BACHILLERATO Y FP

Siena Educación YouLead Drawing ED 2025Siena Educación, con la que FSIE tiene un acuerdo de colaboración, organiza estas dos iniciativas orientativas y formativas que consideramos pueden interesar en los colegios para los estudiantes de los últimos cursos de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

Jornadas de Orientación Profesional YouLead

Las jornadas de Orientación Profesional YouLead están dirigidas a estudiantes de 4º de ESO a 2º de Bachillerato y se celebran los días 6 y 7 de febrero de 2025. El día 6, jueves, para el alumnado de Ciencias, y el viernes para el alumnado de Ciencias Sociales y Humanidades.

Son presenciales en el centro de innovación La Nave, Madrid, y online, a través de una plataforma con la clave de acceso que tendrán los centros educativos que la soliciten.

Los objetivos de YouLead son:

  • Guiar y motivar a alumnos de ESO y Bachillerato para elegir el grado universitario que más se ajuste a sus habilidades e intereses.
  • Concentrar en dos días a 20 personas de éxito en diferentes ámbitos que contarán su experiencia y trayectoria en tramos de media hora a los alumnos en busca de su vocación.
  • Buscar un necesario equilibrio entre las preferencias del alumno y las salidas profesionales.
  • Despejar todas las dudas del alumno gracias a la interacción en directo con los ponentes, a los que podrá formular preguntas.
  • Dividir las diferentes ramas los intereses que pueda tener el alumno, entre Ciencias y Humanidades, de la manera más eficiente posible para ofrecer información directa y material afín a sus preferencias.

YouLead consta de 18 sesiones sobre la 18 carreras más demandas, impartidas por profesionales jóvenes de prestigio.

El año pasado participaron casi 30.000 estudiantes (5.000 presencial y 25.000 online).

Más información, aquí.

Programa formativo Despierta-Crea-Transforma y Feria de emprendimiento escolar Drawing ED

Este proyecto está dirigido a estudiantes desde 5º de Primaria a 1º de Bachillerato y Formación Profesional Básica y a profesores. Se divide en dos partes: formación de alumnos y profesorado con el programa Despierta-Crea-Transforma, que empieza a principios de 2025, y la feria de emprendimiento Drawing ED, que se celebrará coincidiendo con el final del curso 2024-2025.

Despierta-Crea-Transforma

Despierta-Crea-Transforma es un programa de emprendimiento que va a aplicar con sus estudiantes en las aulas. Para ello, previamente va a recibir una formación online basada en la metodología design thinking.

  • Formación del profesorado: curso de modalidad online de 35 horas sobre emprendimiento. Dará comienzo el 2 de enero hasta el 4 de febrero.
  • Formación de los alumnos: desde el 3 de febrero. 17 semanas a lo largo de las cuales alumnos de toda España crean sus propios proyectos para solucionar algunos de los problemas más importantes a los que se enfrenta la sociedad hoy en día.Despierta Crea Transforma

Feria de emprendimiento escolar Drawing ED

Este evento supone el broche de oro al programa Despierta-Crea-Transforma. Aquí los alumnos tendrán que demostrar todo el esfuerzo que han puesto en su trabajo, exponiendo el valor de su solución para hacerse con el premio final. Los proyectos serán valorados por profesionales de grandes empresas de manera online días antes del evento (puntuaciones). El mismo día de la gala, un jurado determinará los ganadores de cada categoría.

Se celebrará el próximo 12 de junio de 2025, en La Nave de Madrid. Este año como novedad, participaran centros de toda España, teniendo formato híbrido para quien no se pueda desplazar.

Como novedades de este año:

  • Evento a nivel nacional: podrán participar centros de toda España
  • Evento híbrido: sino te puedes desplazar, podrás presentar tu proyecto de manera online
  • Sumamos la categoría de FP (grado básico y grado medio)
  • Apostamos por la inclusión: podrán participar centros de educación especial
  • Sumamos dos anexos a nuestros materiales: Bienestar emocional e inteligencia artificial

Más información, aquí.

Featured

EL GOBIERNO APRUEBA UN NUEVO PERMISO "CLIMÁTICO" RETRIBUIDO DE CUATRO DÍAS

Nuevo permiso retribuido de 4 días por consecuencias climáticasEl Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre de 2024, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias por la DANA, ha modificado el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, añadiendo el apartado g), estableciendo un nuevo permiso laboral retribuido de 4 días por situaciones climáticas extremas.

El objetivo es establecer un marco de seguridad jurídica en las relaciones laborales como consecuencia de situaciones climáticas extremas y proteger la salud e integridad de los trabajadores para que no se vean obligados a correr riesgos para acceder a su lugar de trabajo, ni tengan que desplazarse en condiciones de peligrosidad extrema.

El permiso dura 4 díasque pueden ampliarse hasta que  las circunstancias que lo justifican desaparezcan. La empresa podrá, en estos casos, suspender el contrato de trabajo o reducirlo por "fuerza mayor", conforme establece el artículo 47.6 del Estatuto de los Trabajadores.¿En qué situaciones nos podemos acoger al permiso?

  • Cuando no sea posible acceder al lugar de trabajo o transitar por las vías de circulación como consecuencias de recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.
  • Cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso.

La empresa podrá establecer que se teletrabaje, siempre que el trabajo sea compatible con el teletrabajo y el estado de las comunicaciones lo permita. Pero, la empresa deberá cumplir con las obligaciones que establece la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, en especial, las relativas al suministro de medios, equipos y herramientas adecuadas. Si no fuera posible teletrabajar el trabajador tendrá derecho al permiso en los términos establecidos.

Además de la creación de este nuevo permiso laboral, retribuido, el Real Decreto-Ley modifica los artículos 47.6 y 64.4 del Estatuto de los trabajadores.

  • Modificación del artículo 46.7 del ET, relativo a la suspensión del contrato de trabajo o reducción de jornada por "fuerza mayor". Establece como causa para solicitar la suspensión del contrato de trabajo el mantenimiento del permiso, una vez superados los 4 días establecidos.

En estos supuestos, no será preceptivo el informe de la autoridad laboral a la Inspección de Trabajo y será suficiente la justificación por la empresa de las concretas circunstancias que dan lugar al permiso.

  • Modificación del artículo 64.4 del ET, relativo a los derechos de información y consulta de la RLT.

Establece un nuevo apartado: e), por el cual la empresa deberá informar a la RPT de las medidas de actuación previstas, sin perjuicio de la adopción de las previstas en la Ley de Protección de Riesgos Laborales.

Documentos relacionados:

Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre

Documento FSIE

Featured

FSIE ASISTE AL 43º DIÁLOGO DE EDUCACIÓN DE COFAPA, CON ISMAEL SANZ, PROFESOR DE ECONOMÍA APLICADA

43º Dialogo de Educacion de COFAPA FSIE con Ismael Sanz y Begoña Ladron de GuevaraFSIE asistó ayer 5 de diciembre al 43º Diálogo de Educación que organiza COFAPA para reflexionar sobre temas de interés para la comunidad educativa. El ponente fue Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos y el tema las medidas educativas para reducir el abandono escolar.

Como las últimas ocasiones, fue en el Espacio Bertelsmann, en Madrid. La presidenta de COFAPA, Begoña Ladrón de Guevara, presentó al ponente.

En la primera parte del Diálogo, se abordaron y resaltaron algunos hallazgos del reciente Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS). En este informe, la educación en España vuelve a quedar en una posición desfavorable, especialmente en las disciplinas de Matemáticas y Ciencias, donde el país se sitúa por debajo de la media de la OCDE. Los informes más recientes indican que España enfrenta un índice de fracaso escolar que alcanza el 13,2%. Esta situación debería impulsar al Ministerio de Educación y a las autoridades correspondientes a reevaluar sus políticas, estrategias y asignaciones presupuestarias.

En la segunda parte, se discutieron diversas iniciativas que podrían ayudar a reducir las tasas de abandono escolar. Ismael Sanz propuso varias de estas medidas de manera concisa, entre las que se incluyen: la efectividad de campañas publicitarias dirigidas a los estudiantes que resalten la relevancia de la educación; la importancia de establecer una diferenciación salarial para los docentes que laboran en entornos educativos desafiantes; la utilidad de programas de monitoreo donde alumnos más avanzados apoyen a aquellos que están en las etapas iniciales de su formación; la promoción de la perseverancia, respaldada por datos de ciertos informes; y, finalmente, la necesidad de reducir el número de estudiantes por aula para mejorar tanto la labor de los docentes como la experiencia de aprendizaje de los alumnos.

Al finalizar, la periodista de La Razón, Rocío Ruiz, fue la encargada de formular las preguntas de los asistentes a Ismael Sanz.

Agradecemos a COFAPA la invitación a este tipo de eventos tan interesantes como constructivos en los que aprendemos y compartimos puntos de vista.

43º Dialogo de Educacion de COFAPA Ismael Sanz

43º Dialogo de Educacion de COFAPA Ismael Sanz ponencia

En la primera foto, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE, Francisco José del Castillo, secretario general de FSIE Madrid y José Manuel Martín, secretario de acción sindical de FSIE Madrid, junto a Ismael Sanz y Begoña Ladrón de Guevara, presidenta de COFAPA.

Más información:

Página web de COFAPA

Otros eventos anteriores:

42º Diálogo de Educación de COFAPA, con Jose Manuel Bar, secretario de Estado de Educación

41º Diálogo de Educación de COFAPA, con Víctor Javier Marín, consejero de Educación de la Región de Murcia

40º Diálogo de Educación de COFAPA, con Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía

39º Diálogo de Educación de COFAPA, con Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas

38º Diálogo de Educación de COFAPA, con Rocío Lucas, consejera de Educación de Castilla y León

35º Diálogo de Educación de COFAPA, con Alejandro Tiana, secretario de Estado de Educación

34º Diálogo de Educación de COFAPA, con Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía

Featured

FSIE CONSIDERA QUE UNA PROFESIÓN TAN IMPORTANTE COMO LA DEL MAESTRO MERECE MÁS RECONOCIMIENTO

Cartel A3 Dia Maestro 27 NovEl 27 de noviembre se celebra en España el patrón de los maestros, San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y considerado el precursor de la educación moderna como fundador de la primera escuela cristiana popular y gratuita de Europa.

Este día es una fecha en la que se reconoce la labor valiosa que realizan los profesores, pilar del sistema educativo.

FSIE agradece el trabajo y compromiso con este servicio a todos los maestros e insiste en la importancia de reconocer su contribución a la sociedad como se merecen, con unas condiciones laborales y salariales más dignas.

Como sindicato que defiende a los profesionales de la enseñanza concertada y privada y que cuenta con una representatividad sindical mayoritaria en la concertada, FSIE recuerda que los trabajadores de los centros concertados tienen peores condiciones que sus homólogos de la función pública, con un salario inferior y con una mayor carga lectiva, llegando a ser de 4 a 7 horas más a la semana (18-21 horas por 25 horas semanales en la concertada), cuando la enseñanza concertada también forma parte del sistema educativo público de España.Respecto al salario, esta diferencia varía de unas CCAA a otras, pues algunas de ellas destinan más recursos a los profesionales de la concertada con complementos que tratan de equipararles a sus homólogos de los centros públicos.

FSIE aprovecha para denunciar otra vez la infrafinanciación que sufre la enseñanza concertada por parte de las administraciones públicas desde hace años. Es un tema que FSIE está abordando con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, que se ha comprometido a continuar con los trabajos anunciados en el mes de julio para formar la comisión que estudie el coste real de la enseñanza concertada y dotar a la enseñanza concertada de recursos suficientes, como estipula la LOE de 2006. FSIE considera que este tema de financiación es esencial para acometer mejoras pendientes para los trabajadores, como la equiparación salarial y de carga lectiva con los homólogos de la pública antes mencionadas, la bajada de ratios por aula, la reducción de la burocracia o la inclusión del PAS en el pago delegado, entre otras, así como para el mantenimiento y viabilidad de los centros educativos concertados.

Respecto a la enseñanza privada, FSIE solicita a las organizaciones empresariales una mejora de sus condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

FSIE sigue trabajando para mejorar los derechos de los profesionales de la enseñanza concertada, privada y de atención a personas con discapacidad y reafirma su compromiso con alcanzar avances laborales y salariales que dignifiquen esta profesión que tiene un impacto tan grande en la vida de los menores y futuras generaciones.

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Noticias publicadas en prensa:

Europa Press

Diario Siglo XXI

Featured

FSIE CON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

FSIE el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

 FSIE se suma a esta campaña para concienciar sobre la importancia de educar en el respeto e igualdad hacia todas las personas y, de manera particular, a las mujeres.

Featured

FSIE ORGANIZA UNA JORNADA ONLINE SOBRE FP: PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN LA FP

Cartel Formación Ley FP FernandoSoler 27 Noviembre 2024FSIE organiza una nueva jornada formativa online sobre FP el miércoles 27 de noviembre a las 18:30 horas: 'Pautas para la elaboración de una programación didáctica en la FP'. El ponente será Fernando Soler, profesor de FP.

Fernando Soler no solo se dedica a impartir clases en el aula, sino que también divulga de manera clara y entendible la legislación educativa relacionada con la FP. Una de sus vías de comunicación es su famoso canal de YouTubeTeacher Mr Soler, donde comparte sus conocimientos y experiencias sobre temas educativos en general, incluyendo normativa, buenas prácticas y proyectos. Además, Fernando ofrece asesoramiento personalizado a instituciones educativas sobre proyectos, cursos, charlas, ponencias y congresos relacionados con la formación profesional. 

Esta segunda jornada formativa es una iniciativa de la Secretaría de Formación y la Comisión de Formación Profesional de FSIE ante la la dificultad con la nueva Ley de Formación Profesional y la realización de las programaciones didácticas. La primera parte fue 'Conceptos generales de la Ley de FP' el pasado 30 de octubre con David Delgado, liberado de FSIE y profesor de FP.

Inscripción:

Inscríbete, aquí.

A las personas inscritas, se les enviará el enlace de la videoconferencia, el mismo miércoles 27 de noviembre por la mañana.

Material gráfico:

Cartel promocional

Últimas noticias sobre Formación Profesional:

Publicado en el BOE el RD 658/2024 que modifica el RD 132/2010 de requisitos mínimos de los centros y el RD 659/2023, de desarrollo de la ordenación del sistema de Formación Profesional (10 de julio 2024)

FSIE organiza una formación online sobre la ley de FP con Félix Martín, subdirector general de Ordenación de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes  (20 de junio 2024)

Publicados en el BOE los nuevos Reales Decretos que modifican los RD sobre los cursos de especialización y los títulos de Grado Básico, Medio y Superior (28 de mayo 2024)

FSIE critica la tardanza del Ministerio de Educación en implantar la nueva FP este curso y pide implementarlo al curso siguiente para no sobrecargar a los profesores (13 de mayo 2024)

Featured

FSIE INVITA A REFLEXIONAR SOBRE LA INFANCIA EN EL DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA

Cartel A3 Dia Infancia 2024FSIE se suma a la campaña 'Somos infancia' impulsada por UNICEF para reflexionar sobre la infancia en el Día Mundial de la Infancia, celebrado el 20 de noviembre. El objetivo es valorar esta etapa tan única y especial que pasa tan rápido en la vida de las personas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) propone una reflexión sobre lo que significa la infancia y la adolescencia, qué nos preocupa, que valoramos más, qué queremos reivindicar desde las aulas... El debate está abierto a toda la comunidad educativa y su objetivo es que los niños y adolescentes participantes reconozcan esta etapa de sus vidas como un momento singular para aprender, compartir, participar, jugar y desarrollarse.

Para ello, proporciona unos recursos para profesores de distintas etapas educativas no universitarias -Infantil, Primaria y Secundaria- para que guíen estas acticividades en el aula. UNICEF invita, además de realizar este ejercicio de reflexión, a compartirlo en redes sociales con la etiqueta #SomosInfancia.

Esta fecha conmemora la aprobación por la Asamblea General de la ONU de la Declaración de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1959. Los niños son uno de los colectivos más vulnerables y que más sufren ante cualquier tipo de crisis.

FSIE se acuerda de manera especial de los menores que están en zonas de conflicto o que han sido golpeados por una catástrofe como la acontecida hace días en Valencia, Málaga y otras provincias españolas y que esperamos se recuperen y vuelvan a la normalidad lo antes posible.

En este sentido, FSIE apuesta por la vivencia de valores positivos como el compañerismo, la solidaridad y la empatía en los colegios con el fin de fomentar conductas constructivas en las generaciones del futuro.

Otro de los grandes desafíos que tiene la sociedad en su conjunto es la baja natalidad, que afecta de forma directa a los centros educativos. FSIE solicita a las administraciones públicas que implementen más medidas para fomentar la natalidad y que tengan en cuenta esta situación en los centros educativos para evitar la pérdida de puestos de trabajo.

FSIE pide la gratuidad de la etapa de Educación Infantil 0-3 años para que la enseñanza sea gratuita desde los 0 a los 18 años como recoge nuestra ley. La oferta de puestos escolares gratuitos no puede reducirse exclusivamente a plazas de titularidad pública para las que se han invertido en estos últimos años 650 millones de euros de los fondos europeos para Educación Infantil, excluyendo de estas ayudas a los centros privados que llevan muchos años prestando este servicio a la sociedad. Que las administraciones públicas financien la gratuidad exclusivamente para las plazas de titularidad pública supone una grave e injusta discriminación y pone en peligro cientos de puestos de trabajo de profesionales que están trabajando en centros privados.

FSIE defiende la colaboración y la complementariedad de las redes pública y privada, la pluralidad de centros, la libre elección de centro por parte de las familias y el concierto educativo como medio para garantizar la gratuidad, y la mejora de las condiciones laborales que permitan dignificar y reconocer el importante trabajo que desarrollan las profesionales de este sector. En el mes de mayo recogimos más de 22.000 firmas para solicitar a las administraciones públicas la gratuidad de esta etapa educativa.

Del mismo modo, FSIE destaca el compromiso de los profesionales de la enseñanza y de la atención a personas con discapacidad con los menores.

Más información:

Página web de UNICEF

Featured

FSIE ORGANIZA LA FORMACIÓN 'ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN AL ALUMNADO'

 

Portada Formación Online Motiva Alumno 19 NovFSIE organiza una nueva jornada formativa online dirigida a docentes el martes 19 de noviembre a las 18:30 horas. Será sobre estrategias de motivación al alumnado, un tema que es de gran importancia para el profesorado, pues la ilusión, las ganas, la actitud, son fundamentales a la hora de que los alumnos estén dispuestos a recibir y aprender las enseñanzas.

La gran cantidad de estímulos que recibimos en la actualidad gracias al avance tecnológico supone una dificultad añadida a la concentración y a la motivación. Por ello, es necesario que los profesionales de la enseñanza conozcan cómo captar la atención de los estudiantes y generar y mantener el interés en los conocimientos expuestos en clase.

Esta jornada será impartida por la empresa MasNeuros, dedicada a la formación de docentes en herramientas para abordar problemas de aprendizaje.

Inscripción:

Inscríbete, aquí.

A las personas inscritas, se les enviará el enlace de la videoconferencia, el mismo martes 19 por la mañana.

Formaciones FSIE anteriores para docentes:

Formación sobre técnicas de comunicación efectiva

Formación sobre la gestión del estrés y la ansiedad

Formación sobre técnicas de modificación de conducta en adolescentes

Formación sobre cómo evaluar por competencias en la LOMLOE

logo FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA
Extremadura

SEDE BADAJOZ
C/ José María Alcaraz y Alenda, nº 20, entreplanta.
06011 - Badajoz
Tels. 647 093 977 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

SEDE CÁCERES
Avda. Rodríguez de Ledesma, 2, despacho 8.
10001 - Cáceres
Tels. 695 515 086 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

Google Play
App Store