La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza ha recibido en la mañana del 27 de septiembre pasado la convocatoria oficial de la Mesa Sectorial de Enseñanza Concertada. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha fijado el próximo día 5 de octubre para reunirse con todos los agentes y organizaciones del sector. FSIE, que había solicitado reiteradamente esta convocatoria, llevará a dicha mesa problemáticas de urgente solución como la equiparación salarial de los docentes incluyendo los sexenios, el pago delegado para el PAS, mejorar la jubilación parcial, reducir la carga lectiva o actualizar la financiación a coste real de los conciertos, entre otras. Desde el sindicato celebramos que nuestras peticiones hayan dado finalmente sus frutos y valoramos positivamente la predisposición al diálogo por parte del MEyFP al convocar este espacio imprescindible para la negociación que nos permitirá trabajar en pro de un mejor sistema educativo con las condiciones laborales que merecen los profesionales del sector. |
![]() |
El Ministerio de Educación ha presentado el “Anteproyecto de Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y de la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria”. |
![]() |
FSIE en Extremadura os informa acerca de la modificación en el calendario escolar del curso 2018-2019 publicada en el Diario Oficial de Extremadura en el día de hoy con el título: Cuerpo del mensajeRESOLUCIÓN de 14 de septiembre de 2018, de la Secretaría General de Educación, mediante la cual se modifica la Resolución de 23 de mayo de 2018, por la que se aprueba el CALENDARIO ESCOLAR para el curso 2018/2019. Asimismo, podéis descargar el boletín de FSIE con los cambios haciendo click en la imagen izquierda. Uno de los cambios importantes es que el día 18 de marzo pasa a ser lectivo.
|
![]() |
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza ha mantenido una reunión con la Subdirectora General de Ordenación y Asistencia Jurídica del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en la que ha podido transmitir sus peticiones sobre la regulación de la Jubilación Parcial. |
![]() |
Coincidiendo con el comienzo del curso escolar, FSIE reunió en Madrid, los días 11 y 12 de Septiembre, a casi 200 de sus representantes sindicales en unas jornadas de formación y trabajo orientadas a afrontar los retos de un curso que promete ser interesante. El encuentro comenzaba con una sesión de presentación a cargo del secretario general, Javier Muñoyerro, el presidente, Javier Hernández Varas, y Jesús Pueyo Val, secretario de organización. A lo largo de la tarde del martes y la mañana del miércoles, los asistentes participaron en diversos talleres informativos y formativos orientados a mejorar la actividad sindical y preparar las elecciones sindicales que darán comenzó próximamente y en las que FSIE tiene como objetivo fundamental aumentar su representación en todo el territorio nacional. |
![]() |
La Federación de Sindicatos de Enseñanza, que valora positivamente toda iniciativa de diálogo y comunicación, ha asistido hoy a la convocatoria hecha por el Partido Popular en la que ha reunido al sector de la educación concertada. |
![]() |
En las últimas semanas se está hablando insistentemente de la enseñanza concertada, la libertad de enseñanza y la libre elección de centro, atribuyendo a los centros concertados y a sus profesionales cuestiones muy graves que, desde nuestro punto de vista, retroalimentan de forma injusta una imagen que se aleja mucho de la realidad del sector. |
![]() |
Con el comienzo de curso FSIE renueva su oferta de formación on-line para docentes, certificada por la Universidad San Jorge, con descuentos importantes y exclusivos para afiliados de FSIE. |
|
|
La comparecencia de la Ministra Isabel Celaá hoy en la Comisión de Educación del Congreso ha generado nuevamente cierta preocupación en el sector de la Enseñanza Concertada por su referencia a la modificación del criterio de demanda social. La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza considera necesario conocer los detalles y el alcance de las propuestas e intenciones que el Ministerio de Educación y Formación Profesional viene anunciando de forma genérica. FSIE insiste en la necesidad de convocar a la mayor brevedad posible la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada, espacio imprescindible de negociación y diálogo para comenzar a tratar las numerosas problemáticas del sector. La equiparación salarial de los docentes incluyendo los sexenios, el pago delegado para el PAS, mejorar la jubilación parcial, reducir la carga lectiva o actualizar la financiación a coste real de los conciertos son, entre otros, temas que requieren atención urgente y acuerdos que corrijan los déficits actuales. |
Video: Recorrido de FSIE Calle Santa Eulalia (Mérida) hasta llegar a la Asamblea. Noticia Diario HOY: "Mil personas piden igualdad para los alumnos y docentes de la Concertada". Noticia Periódico Extremadura: "La Concertada en Extremadura pide igualdad para sus alumnos y docentes" |
|
En FSIE, sindicato mayoritario de la enseñanza concertada, valoramos muy positivamente la concentración que se ha desarrollado este 11 de Septiembre de 2018 ante la Asamblea de Extremadura, junto a las instituciones y organizaciones sociales que apoyan y fomentan la enseñanza de nuestro sector. En ella hemos postulado nuestras reivindicaciones más importantes: homologación salarial, acuerdos de jubilación, disminución de horas lectivas y recuperación de las unidades y derechos recortados. Podéis completar la noticia con las imágenes, video y noticias (bajo la imagen de la parte izquierda). |