Actualidad

Featured

FSIE LOGRA QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONVOQUE LA MESA SECTORIAL DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Captura de pantalla 2018-02-06 a las 10.19.03.png  

Representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) confirmaron en las últimas horas a FSIE que atienden su petición, realizada en distintas reuniones bilaterales, y procederán a convocar la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada.

La mesa sectorial, establecida en el artículo 2 bis de la LOE modificada por la LOMCE, no se ha reunido desde el año 2011. Su convocatoria servirá como instrumento de negociación para  la mejora de las condiciones de los profesionales y de los centros de enseñanza concertada. 

leer mas

Featured

EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO RECOGE LA PROPUESTA DE FSIE DE EXTENDER LA ORIENTACIÓN A INFANTIL Y PRIMARIA EN TODOS LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

Captura de pantalla 2018-01-30 a las 10.36.52.png  

FSIE viene denunciando hace tiempo la escasez de las cuantías económicas dedicadas a la orientación en Educación Secundaria y la inexistencia de financiación de estos profesionales en Educación Infantil y Primaria en los centros privados sostenidos con fondos públicos mediante el concierto o convenio.

Esta situación no solo supone una grave discriminación, sino que la presencia de orientadores en los niveles sostenidos con fondos públicos con la asignación económica suficiente es además una necesidad del profesorado, que se vería apoyado y ayudado en su trabajo y mejoraría así el sistema educativo. De esto se desprende que la extensión de la orientación a todos los niveles sostenidos con fondos públicos es una medida indispensable para mejorar el sistema educativo.

leer mas

Featured

LOMCE: APROBADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE REGULA LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN FINAL DE ESO PARA EL CURSO 2017-2018

mini BOE paginaW

 

La Orden ECD/65/2018, de 29 de enero, por la que se regulan las pruebas de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, para el curso 2017/2018, determina el diseño y el contenido de las pruebas y tiene por objeto regular, para todos los centros docentes del Sistema Educativo Español, y para el curso 2017/2018, las pruebas de la evaluación final de ESO de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa

leer mas

Featured

LOMCE: APROBADA LA ORDEN MINISTERIAL QUE DETERMINA LA EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN EL CURSO 2017-2018

Captura de pantalla 2018-01-29 a las 10.57.37.png  

Este 26 de enero se ha publicado en el BOE la Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2017/2018.

Esta orden se dicta en conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto Ley 5/2016, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Este Real Decreto establece que, hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación, la evaluación de bachillerato regulada por el artículo 36 bis de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, se realizará exclusivamente para el alumnado que quiera acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

La orden determina, entre otras cuestiones, las características, el diseño y el contenido de la evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad o las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas para el curso 2017/2018. 

               leer mas

Featured

FSIE SIGUE INSISTIENDO EN LA CONVOCATORIA URGENTE DE LA MESA SECTORIAL DE LA ENSEÑANZA CONCERTADA Y DEMANDA LA RESPUESTA URGENTE DEL MINISTERIO

Captura de pantalla 2018-01-24 a las 10.44.34.png  

FSIE, en su defensa de los derechos de todos los trabajadores del sector de la enseñanza concertada y privada, ha vuelto a solicitar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), por tercera vez en lo que va de curso escolar, la convocatoria con carácter urgente de la Mesa Sectorial de negociación de la Enseñanza Concertada, cumpliendo con lo recogido en el artículo 2.bis de la LOMCE, que contempla este foro como marco legal para negociar y acordar entre la administración estatal y las organizaciones sindicales y empresariales todas las cuestiones de importancia que afectan tanto a los profesionales como al conjunto del sector. 

leer mas

Featured

PSOE Y PODEMOS EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES

FSIE, sindicato profesional exclusivo de la enseñanza concertada, privada y de la atención a personas con discapacidad, informa que en la Asamblea de Extremadura en la sesión plenaria nº 66, de 15 y 16 de enero de 2018 ( todos podéis verla en http://www.asambleaex.es) se han manifestado los distintos grupos parlamentarios de PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos.
Para conocimiento de todos los trabajadores a los que representamos y en general de la sociedad extremeña, nuestra organización sindical quiere denunciar que los partidos políticos PSOE y PODEMOS se han opuesto, votando en contra, a nuestras reivindicaciones: homologación salarial y recuperación de los recortes sufridos en nuestras nóminas en los años 2016 y 2012.
PSOE Y PODEMOS EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES     Las justificaciones de PODEMOS, por no llamarlas excusas ridículas, son las siguientes:
  • NO SOMOS DE UTILIDAD PÚBLICA (debían preguntar a las familias a las que atendemos).
  • LA EDUCACIÓN PÚBLICA A MEDIO-LARGO PLAZO DEBE SER EL ÚNICO REFERENTE EN NUESTRO MÓDELO EDUCATIVO REGIONAL (debemos desaparecer y dar paso al pensamiento único).
  • PRAGMATISMO ECONÓMICO (somos mucho más baratos, no se puede entender)
  • PARA LOS DOCENTES PÚBLICOS DE LA UNIVERSIDAD SÍ LO VE COMO UNA REIVINDICACIÓN JUSTA, PERO PARA LOS TRABAJADORES QUE MANTENEMOS A LAS EMPRESAS PRIVADAS NO LO CONSIDERAN UNA REIVINDICACIÓN JUSTA (parece ser que solo los funcionarios son trabajadores).
La justificación del PSOE ( los que inventaron el concierto educativo) son las siguientes:
  • CREEN MÁS LÓGICO APOYAR A LOS CENTROS PÚBLICOS ANTES QUE A LOS CENTROS PRIVADOS-CONCERTADOS (como si los concertados no fuéramos parte activa del sistema).
  • LOS DATOS DE MATRICULACIÓN DE LOS CENTROS CONCERTADOS NO AVALAN LA NECESIDAD DE AUMENTAR LAS CANTIDADES PARA LA CONCERTADA ( del todo incierto y habría que acordarse de las muchas aulas vacías que permanecen abiertas y son costeadas por todos).
PODEMOS Y PSOE evitan pronunciar la palabra TRABAJADORES cuando se debaten las enmiendas destinadas a mejorar nuestras condiciones laborales y salariales. Han sido perfectamente conscientes de que estábamos presentes durante la sesión plenaria y todo ello después de que nos recibieran en sus sedes, nos atendieran sus portavoces y consideraran nuestras reivindicaciones no solo comprensibles, sino dignas de atención inmediata.
Después de escuchar las exposiciones realizadas por los distintos grupos parlamentarios, solo podemos decir que agradecemos al Partido Popular y a Ciudadanos el haber defendido las enmiendas destinadas a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza concertada en las que exigían la homologación salarial, el mantenimiento y mejora de nuestros puestos de trabajo, mientras hacían referencia a que “el principio de igualdad que recoge nuestra constitución sea una realidad en todo el territorio nacional, es decir que se cobre lo mismo aquí en Extremadura que en Cataluña, Galicia, Madrid o Andalucía” y “la libertad y el derecho que tienen las familias extremeñas a elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos”.
Nos sentimos totalmente engañados y defraudados por estos grupos que se dedican AL TEATRO POLÍTICO y desconocen por completo la realidad de nuestros centros y los costes reales que suponen. Lamentamos la enorme falsedad de apostar delante de una cámara y un micrófono por un modelo de enseñanza que después, en la gran mayoría de los casos, no eligen para sus hijos porque desconfían de él
FSIE, anuncia que, como sindicato mayoritario en Badajoz y segundo en la comunidad, hará lo que sea necesario en defensa de los trabajadores para que las reivindicaciones tan justas de nuestro gremio sean atendidas debidamente, como ha ocurrido en el resto de las comunidades autónomas.
Featured

ENMIENDAS EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES

ENMIENDAS EN BENEFICIO DE TODOS LOS TRABAJADORES  PINCHA PARA ABRIR  

Durante los últimos meses, FSIE, sindicato exclusivamente dedicado a la enseñanza concertada, privada y a la atención a personas con discapacidad, ha mantenido reuniones con todos los grupos parlamentarios de Extremadura. En ellas manifestamos nuestras reivindicaciones que estaban dirigidas a la mejora del estamento docente al que representamos y que consideramos maltratado por el actual gobierno.
Estas son fundamentalmente la homologación salarial y la recuperación de los recortes realizados en 2012 y 2016, si bien existen otras que causan gran preocupación en el sector.

 

Uno de los momentos culminantes de la política se produce cuando los acuerdos que surgen de las instituciones han sido aprobados, si no por todos los componentes que las constituyen, sí por una amplia mayoría. Partido Popular y Ciudadanos han sido sensibles y congruentes con los trabajadores de este gremio - abandonado a su suerte desde hace mucho tiempo, a pesar de su indudable aportación a la buena marcha de la sociedad extremeña- y han propuesto enmiendas parciales que se pretenden incluir, como aportación para la mejora de las condiciones retributivas y laborales de los docentes, en los presupuestos que serán muy probablemente aprobados en pocas semanas. En ellas se intenta homologar el salario de todos ellos (a igual trabajo, igual remuneración) y la recuperación de las cantidades recortadas en años anteriores.

Si el Partido Socialista, ahora en el poder, manifestara esa misma sensibilidad por estas reclamaciones laborales se haría justicia con trabajadores que, en las demás comunidades autónomas, están mucho mejor considerados. El lunes 15 y el martes 16 de enero se votará para aprobar o rechazar las enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios. El apoyo de los socialistas resulta inexcusable si se desea preservar una de las banderas de la izquierda: la defensa de los trabajadores. El partido de Pablo Iglesias, Podemos, que ha proclamado hasta el hartazgo su inexorable vínculo con todos los trabajadores, ha propuesto varias enmiendas para extinguir los puestos de trabajo de los centros concertados de formación profesional (reducción de 1,6 millones de euros), de educación primaria (500.000 euros), bachillerato (150.000 euros), monitores de las actividades formativas complementarias (380.000 euros) y los docentes encargados de aplicar el plan REMA (281.625 euros), entre otras, con lo que pretenden desviar un total de 2.911.625 euros contemplados en los presupuestos que serían muy bien utilizados en servicios que la sociedad extremeña aprecia ostensiblemente.

¿Podría la izquierda extremeña mirarse al espejo tras conseguir el aniquilamiento de miles de trabajadores de su comunidad?

Featured

EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO APOYA LA PROPUESTA DE FSIE PARA QUE SE PRORROGUEN LAS CONDICIONES ACTUALES DE ACCESO A LA JUBILACIÓN PARCIAL

Captura de pantalla 2018-01-10 a las 11.47.08.png  

El Pleno del Consejo Escolar del Estado, celebrado el pasado 19 de diciembre, aprobó el Informe 2017, incorporando en el mismo numerosas propuestas para la mejora del sistema educativo, entre ellas la presentada por los miembros de FSIE ante el máximo órgano estatal de participación educativa referente a la jubilación parcial, cuestión sobre la que FSIE se ha pronunciado a favor de una prórroga de la legislación actual.

El CEE considera que la jubilación parcial es un sistema eficaz y beneficioso de acceso a la jubilación que, en el caso del sector educativo, facilita la renovación de plantillas y la creación y mantenimiento de empleo, por lo que recomienda la prórroga legal de la normativa hasta lograr una más acorde con los fines de esta modalidad de jubilación y con los derechos e intereses de los trabajadores. 

leer mas

Featured

FORMACIÓN: NUEVOS CURSOS DE FORMACIÓN EN RED DEL PROFESORADO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

cursos-med.jpg  

Como en años anteriores, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, abre una nueva convocatoria para 2018 de plazas en concurrencia competitiva para la realización de cursos de formación en Red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos.

El plazo de solicitud es desde el 9 al 29 de enero de 2018 .

 

 

leer mas

Featured

FSIE SE REUNE CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE PSOE, PP, CIUDADANOS Y PODEMOS

COMPOSICIÓN FOTOS REUNIONES GRUPOS PARLAMENTARIOS

 

FSIE, Sindicato Independiente de profesionales del sector de la enseñanza concertada, mayoritario a Nivel Estatal, en la Provincia de Badajoz y segunda fuerza sindical del sector en Extremadura comunica que:
Tras la reunión mantenida el pasado martes 14 de noviembre con la Consejería de Educación, nos hemos reunido con todos los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura los pasados días 15 y 20 de diciembre.
FSIE manifiesta la injusta y desfavorable situación retributiva y laboral que sufrimos los docentes de la enseñanza concertada en Extremadura y han pedido a los grupos parlamentarios que nos apoyen para cambiar esta situación.
Exigimos:
· La homologación salarial, como tienen nuestros compañeros del resto de comunidades.
· La recuperación del 1% del recorte del 2016
· La recuperación de la Paga Extraordinaria del 2012.

          leer mas   

logo FEDERACIÓN DE SINDICATOS INDEPENDIENTES DE ENSEÑANZA
Extremadura

SEDE BADAJOZ
C/ José María Alcaraz y Alenda, nº 20, entreplanta.
06011 - Badajoz
Tels. 647 093 977 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

SEDE CÁCERES
Avda. Rodríguez de Ledesma, 2, despacho 8.
10001 - Cáceres
Tels. 695 515 086 / 637 535 785
Discapacidad: 647 09 40 21

Google Play
App Store