![]() |
Representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) confirmaron en las últimas horas a FSIE que atienden su petición, realizada en distintas reuniones bilaterales, y procederán a convocar la Mesa Sectorial de la Enseñanza Concertada. |
![]() |
FSIE viene denunciando hace tiempo la escasez de las cuantías económicas dedicadas a la orientación en Educación Secundaria y la inexistencia de financiación de estos profesionales en Educación Infantil y Primaria en los centros privados sostenidos con fondos públicos mediante el concierto o convenio. |
|
La Orden ECD/65/2018, de 29 de enero, por la que se regulan las pruebas de la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria, para el curso 2017/2018, determina el diseño y el contenido de las pruebas y tiene por objeto regular, para todos los centros docentes del Sistema Educativo Español, y para el curso 2017/2018, las pruebas de la evaluación final de ESO de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto-ley 5/2016, de 9 de diciembre, de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa |
![]() |
Este 26 de enero se ha publicado en el BOE la Orden ECD/42/2018, de 25 de enero, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, para el curso 2017/2018. |
![]() |
FSIE, en su defensa de los derechos de todos los trabajadores del sector de la enseñanza concertada y privada, ha vuelto a solicitar al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), por tercera vez en lo que va de curso escolar, la convocatoria con carácter urgente de la Mesa Sectorial de negociación de la Enseñanza Concertada, cumpliendo con lo recogido en el artículo 2.bis de la LOMCE, que contempla este foro como marco legal para negociar y acordar entre la administración estatal y las organizaciones sindicales y empresariales todas las cuestiones de importancia que afectan tanto a los profesionales como al conjunto del sector. |
FSIE, sindicato profesional exclusivo de la enseñanza concertada, privada y de la atención a personas con discapacidad, informa que en la Asamblea de Extremadura en la sesión plenaria nº 66, de 15 y 16 de enero de 2018 ( todos podéis verla en http://www.asambleaex.es) se han manifestado los distintos grupos parlamentarios de PSOE, PP, Ciudadanos y Podemos. Para conocimiento de todos los trabajadores a los que representamos y en general de la sociedad extremeña, nuestra organización sindical quiere denunciar que los partidos políticos PSOE y PODEMOS se han opuesto, votando en contra, a nuestras reivindicaciones: homologación salarial y recuperación de los recortes sufridos en nuestras nóminas en los años 2016 y 2012. |
||
![]() |
Las justificaciones de PODEMOS, por no llamarlas excusas ridículas, son las siguientes:
|
|
PODEMOS Y PSOE evitan pronunciar la palabra TRABAJADORES cuando se debaten las enmiendas destinadas a mejorar nuestras condiciones laborales y salariales. Han sido perfectamente conscientes de que estábamos presentes durante la sesión plenaria y todo ello después de que nos recibieran en sus sedes, nos atendieran sus portavoces y consideraran nuestras reivindicaciones no solo comprensibles, sino dignas de atención inmediata. Después de escuchar las exposiciones realizadas por los distintos grupos parlamentarios, solo podemos decir que agradecemos al Partido Popular y a Ciudadanos el haber defendido las enmiendas destinadas a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza concertada en las que exigían la homologación salarial, el mantenimiento y mejora de nuestros puestos de trabajo, mientras hacían referencia a que “el principio de igualdad que recoge nuestra constitución sea una realidad en todo el territorio nacional, es decir que se cobre lo mismo aquí en Extremadura que en Cataluña, Galicia, Madrid o Andalucía” y “la libertad y el derecho que tienen las familias extremeñas a elegir el modelo educativo que quieren para sus hijos”. Nos sentimos totalmente engañados y defraudados por estos grupos que se dedican AL TEATRO POLÍTICO y desconocen por completo la realidad de nuestros centros y los costes reales que suponen. Lamentamos la enorme falsedad de apostar delante de una cámara y un micrófono por un modelo de enseñanza que después, en la gran mayoría de los casos, no eligen para sus hijos porque desconfían de él FSIE, anuncia que, como sindicato mayoritario en Badajoz y segundo en la comunidad, hará lo que sea necesario en defensa de los trabajadores para que las reivindicaciones tan justas de nuestro gremio sean atendidas debidamente, como ha ocurrido en el resto de las comunidades autónomas. |
![]() |
El Pleno del Consejo Escolar del Estado, celebrado el pasado 19 de diciembre, aprobó el Informe 2017, incorporando en el mismo numerosas propuestas para la mejora del sistema educativo, entre ellas la presentada por los miembros de FSIE ante el máximo órgano estatal de participación educativa referente a la jubilación parcial, cuestión sobre la que FSIE se ha pronunciado a favor de una prórroga de la legislación actual. |
![]() |
Como en años anteriores, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, abre una nueva convocatoria para 2018 de plazas en concurrencia competitiva para la realización de cursos de formación en Red para la formación permanente del profesorado que ejerce en niveles anteriores al universitario, en centros sostenidos con fondos públicos.
|
|
FSIE, Sindicato Independiente de profesionales del sector de la enseñanza concertada, mayoritario a Nivel Estatal, en la Provincia de Badajoz y segunda fuerza sindical del sector en Extremadura comunica que: |